Preguntas de repaso sobre los temas vistos en la 1ª evaluación de Historia del Mundo Contemporáneo. Incluye algunos mapas de Santillana, como material de apoyo. Podeís descargarlos AQUÍ.
miércoles, 17 de diciembre de 2014
miércoles, 10 de diciembre de 2014
Unificación Italiana
Aquí os dejo un enlace a una entrada del BLOG BIOMBO HISTÓRICO para que veaís el análisis del mapa de la Unificación Italiana:
Unificación Italiana
Además del mapa que encontramos en Wikipedia sobre la evolución del proceso.

«Unificacion-de-Italia» por Artemka - Trabajo propio. Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons.
Unificación Italiana
Además del mapa que encontramos en Wikipedia sobre la evolución del proceso.

«Unificacion-de-Italia» por Artemka - Trabajo propio. Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons.
jueves, 23 de octubre de 2014
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, presentación
Presentación: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Podéis ver la presentación en Slideshare o descargarla en vuestro ordenador pinchando en el enlace del título. Espero que os sirva como repaso de la revolución industrial
Podéis ver la presentación en Slideshare o descargarla en vuestro ordenador pinchando en el enlace del título. Espero que os sirva como repaso de la revolución industrial
EL FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN presentación
Características socioeconómicas del Antiguo Régimen, ideas de la Ilustración, Parlamentarismo inglés, independencia de EEUU y España bajo los primeros Borbones.
Presentación realizada basándome en el temario de 4º de ESO, pero también puede servir como esquema-repaso para 1º de Bach.
martes, 21 de octubre de 2014
CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA DE EEUU. PELICULA: EL PATRIOTA
La Independencia de las 13 Colinas inglesas de la costa este de América del Norte, inicio de las revoluciones basadas en las ideas del liberalismo, responde a causas económicas, sociales, y políticas, que enrarecían las relaciones con la metrópoli.
La subida de impuestos a los colonos para sufragar el gasto producido tras la Guerra de los Siete Años que enfrentó a Inglaterra con Francia (entre 1756 y 1763), la Ley del Timbre, que gravaba los documentos oficiales y la prensa, variados impuestos sobre el papel, el vidrio, el plomo y el té. Además en lo político, no gozaban de representación parlamentaria.
Todo ello desencadenaría el llamdo Motin del Té, que provocó el estallido de la Guerra de Independencia, especialmente tras la llamada "Matanza de Bostón", que fue la respuesta del gobierno británico a las protestas de los colonos descontentos.
En la pelicula de EL PATRIOTA; en la reunión que celebran en Carolina del Sur algunos de los ciudadanos (súbditos del rey Jorge III) se pueden ver claramente estas causas (al margen dejamos la continuación de la historia ^_^)
La subida de impuestos a los colonos para sufragar el gasto producido tras la Guerra de los Siete Años que enfrentó a Inglaterra con Francia (entre 1756 y 1763), la Ley del Timbre, que gravaba los documentos oficiales y la prensa, variados impuestos sobre el papel, el vidrio, el plomo y el té. Además en lo político, no gozaban de representación parlamentaria.
Todo ello desencadenaría el llamdo Motin del Té, que provocó el estallido de la Guerra de Independencia, especialmente tras la llamada "Matanza de Bostón", que fue la respuesta del gobierno británico a las protestas de los colonos descontentos.
En la pelicula de EL PATRIOTA; en la reunión que celebran en Carolina del Sur algunos de los ciudadanos (súbditos del rey Jorge III) se pueden ver claramente estas causas (al margen dejamos la continuación de la historia ^_^)
miércoles, 1 de octubre de 2014
Mapa del comercio triangular
En el siglo XVIII se producen una serie de cambios (sociales, ideológicos, políticos y económicos) que tendrán como culminación el fin del Antiguo Régimen. Uno de esos cambios será la expansión del comercio internacional, uno de cuyos principales rasgos será la incipiente mundialización de la económia, a través de las Compañis Privilegiadas o mediante los intercambios producidos en el comercio triangular que se establece entre Europa (sobre todo Gran Bretaña, exportadora de manufacturas, y por tanto la que saldrá más beneficiada de este comercio), África y América.
miércoles, 24 de septiembre de 2014
EL ANTIGUO RÉGIMEN EN EL CINE
El Antiguo Régimen es el conjunto de relaciones sociales, políticas y económicas que caracterizan a las sociedades europeas durante los siglos XVI al XVIII (desde el fin de la Edad Madia, hasta la revolución francesa 1789).
LAS AMISTADES PELIGROSAS, Stephen Frears, 1988. Basada en la obra del mismo título de Pierre Choderlos de Laclos. Narra las relaciones de dos nobles, la Marquesa de Merteuil (Glenn Close) y el Vizconde de Valmont (John Malkovich) a finales del XVIII en Francia.
La escena que vemos en este video representa precisamente esa diferencia de estrato social entre el provilegiado y adinerado que es el Vizconde y la miseria en la que viven los campesinos a quienes va a visitar.
EL PERFUME, Tom Tykwer, 2006. También basada en la novela homónima de Patrick Süskind. Narra la historia de un asesino en la Francia del XVIII. Escenas verdaderamente impactantes que nos llevan al mundo del Antiguo Régimen: demografía, grupos sociales, incipientes cambios, gramios, trabajos, ciudades...
- Política: Monarquía Absoluta
- Sociedad: Estamental:
- inmovilismo social
- estamentos: grupos cerrados: nobleza, clero, Tercer Estado
- existencia de privilegios
- Economía de base agraria, tradicional.
LAS AMISTADES PELIGROSAS, Stephen Frears, 1988. Basada en la obra del mismo título de Pierre Choderlos de Laclos. Narra las relaciones de dos nobles, la Marquesa de Merteuil (Glenn Close) y el Vizconde de Valmont (John Malkovich) a finales del XVIII en Francia.
La escena que vemos en este video representa precisamente esa diferencia de estrato social entre el provilegiado y adinerado que es el Vizconde y la miseria en la que viven los campesinos a quienes va a visitar.
MARIA ANTONIETA, Sofia Coppola, 2006. Historia de la reina María
Antonieta, de origen vienés, en los días de su compromiso con Luis XVI, rey de Francia. La película muestra el ir y venir de la reina y su corte en fiestas, compras... y despilfarro económico. Una película visualmente muy atractiva.
domingo, 22 de junio de 2014
National Gallery
Aprovechando el viaje a Londres y la actividad propuesta en la visita de la National Gallery, una de las mejores pinacotecas del mundo, que recorre una amplia selección de estilos, artistas, obras... Os propongo esta actividad a modo de solución a la que ya hicimos in situ.
espero que acertéis todos los autores.
sábado, 15 de marzo de 2014
martes, 4 de marzo de 2014
Videos sobre la I Guerra Mundial
Aquí dejo unos videos sobre la I Guerra Mundial, fragmentos de una serie documental de la qu eno logro recordar el nombre... Partí estos fragmentos por el interés para las clases.
El primero de ellos es la evolución del mapa europeo en los años relacionados con la política de Bismarck y la Weltpolitik, es decir 1871 a 1914, con los cambios de alianzas y las tensiones hacia la Guerra.
El primero de ellos es la evolución del mapa europeo en los años relacionados con la política de Bismarck y la Weltpolitik, es decir 1871 a 1914, con los cambios de alianzas y las tensiones hacia la Guerra.
El segundo que dejo, nos habla de las Causas de la I Guerra Mundial: el colonialismo, la cuestión de los Balcanes, las tensiones europeas...
Y el último de ellos, el referido a las Consecuencias de la Gran Guerra:
lunes, 10 de febrero de 2014
TEST SIGLO XIX
En esta página TESTEANDO podeís encontrar test de todas las asignaturas de primaria, secundaria y bachillerato, pudiendo escoger la modalidad de juego que queráis. Divertido y didáctico (además de eficacia probada ^_^)
domingo, 9 de febrero de 2014
LOS MISERABLES
Los miserables ( Les misérables) es una novela escrita por Victor Hugo y publicada en 1862.
La novela se sitúa en la época de las revoluciones del primer tercio del siglo XIX en Francia (1832), donde burgueses y gente de las clases más bajas lucha por sobrevivir e instaurar una nueva forma de gobierno inspirada en las ideas de la Revlución de 1789.
El clima de pobreza de los habitantes de Francia es el que respnde a una sucesión de acontecimientos que van desde la batalla de Waterloo, el periodo de la Restauración relacionado con el Congreso de Viena y la respuesta en forma de oleadas revolucionarias. El conjunto del pueblo lucha por hacer valer sus derechos, tanto en el plano político como socila, para acabar de manera definitiva con la pervivencia del Antiguo Régimen.
De esta novela, altamente recomendable, se han hecho versiones, de las cuales destacamos el musical, de la década del los 80 del siglo XX, del que en 2012 se hizo una adaptación cinematográfica.
La novela se sitúa en la época de las revoluciones del primer tercio del siglo XIX en Francia (1832), donde burgueses y gente de las clases más bajas lucha por sobrevivir e instaurar una nueva forma de gobierno inspirada en las ideas de la Revlución de 1789.
El clima de pobreza de los habitantes de Francia es el que respnde a una sucesión de acontecimientos que van desde la batalla de Waterloo, el periodo de la Restauración relacionado con el Congreso de Viena y la respuesta en forma de oleadas revolucionarias. El conjunto del pueblo lucha por hacer valer sus derechos, tanto en el plano político como socila, para acabar de manera definitiva con la pervivencia del Antiguo Régimen.
De esta novela, altamente recomendable, se han hecho versiones, de las cuales destacamos el musical, de la década del los 80 del siglo XX, del que en 2012 se hizo una adaptación cinematográfica.
jueves, 6 de febrero de 2014
Actividades Tema 5 Siglo XIX España
Aquí dejo un conjunto de actividades complementarias al libro de texto (Santillana, 4º ESO) que nos van a ayudar a afianzar fechas, datos y acontecimientos destacados del siglo XIX español.
martes, 4 de febrero de 2014
GUSTAV KLIMT y ELFEN LIED
Siguiendo con las entradas "raras" del día de hoy, continuamos con uno de los artistas que mejor define el estilo Modernista de la Secesión Vienesa. Un estilo caracterizado por el lujo y la ostentación, para la nueva clase burguesa que quiere distanciarse de todos los historicismos y estilos anteriores.
Pero no solo de Klimt quería hablaros, es una relación, de las muchas que salen en clase, de las que consideramos "extrañas"; o como en este caso, frikis. Muchas son las alusiones en la clase de Historia a The Simpsons, pero esta, quizá ya se a de las de "otro nivel de frikismo".
Para que veais la obra de Kilmt os dejo esta presentación que he encotrado en Slideshare. ¿y por qué lo de friki? Porque a continuación os dejo el opening de uno de los animes (serie de dibujos japonesa) más populares ELFEN LIED, la influencia es más que clara ^_^.
Para otra ocasión la relación entre el Modernismo y El Señor de los Anillos ^_^
Pero no solo de Klimt quería hablaros, es una relación, de las muchas que salen en clase, de las que consideramos "extrañas"; o como en este caso, frikis. Muchas son las alusiones en la clase de Historia a The Simpsons, pero esta, quizá ya se a de las de "otro nivel de frikismo".
Para que veais la obra de Kilmt os dejo esta presentación que he encotrado en Slideshare. ¿y por qué lo de friki? Porque a continuación os dejo el opening de uno de los animes (serie de dibujos japonesa) más populares ELFEN LIED, la influencia es más que clara ^_^.
Gustav Klimt from celestacha
Y aquí el opening o intro de la serie:
Para otra ocasión la relación entre el Modernismo y El Señor de los Anillos ^_^
NOMBRES: Instituto Nacional de Estadística
Volvemos al Blog esta vez con una entrada no muy "histórica" pero si curiosa. El INE nos ofrece datos sobre estadísticas válidas para geografía, historia, economía... pero también para solucionar "conflictos" que se plantean en nuestro día a día, como ¿cuál fue el nombre más puesto el año que nací? Pues bien, para resolver estas dudas trascendentales y vitales para nuestra existencia aquí tenemos la página del INE.
lunes, 3 de febrero de 2014
El regreso de Fernando VII
jueves, 30 de enero de 2014
Arte de la época victoriana
Imágenes de moda de la época Vistoriana, especialmente las altas clases sociales (burguesía y aristocracia)
martes, 28 de enero de 2014
Recursos que nos pueden servir
Aquí os dejo algunos enlaces interesantes para nuestro objetivo:
Clases Historia
Kairos
Además recordad que en Wikipedia siempre tenemos buena información de todos los temas.
Clases Historia
Kairos
Además recordad que en Wikipedia siempre tenemos buena información de todos los temas.

Canal Historia cuenta con unos documentales muy bien hechos sobre muchos aspectos, iremos señalando aquellos que más nos interesan
Bienvenidos al Blog de Historia para clase
Bienvenidos al Blog de Historia que vamos creando poco a poco en este curso. Igual que en clase vamos a poner información, vídeos, películas recomendadas... y lo que nos sirva de apoyo para hacer la asignatura más fácil para todos. Además siempre trataremos de enfocarlo con un punto de vista distendido, queremos aprender no agobiarnos con datos, la Historia es necesaria para entender nuestra vida, nuestro pasado y comprender el futuro, pero con tranquilidad ^_^
Trailer de la película AUSTRALIA
Os dejo este video de la peli AUSTRALIA, si, se que hemos dicho en clase que es un rollo (muy larga y con dos partes muy diferenciadas) pero también es verdad que nos sirve para ver las consecuencias de la llegada de los ingleses a aquellas tierras, la dualidad de la sociedad y el principio de la Segunda Guerra Mundial. Además, aunque esto no sea muy histórico, vemos a Hugh Jackman ^_^
domingo, 26 de enero de 2014
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX
Como estamos viendo este tema en clase, este video que resume la Historia de España desde el reinado de Carlos IV hasta la época de la Restauración Alfonsina, puede resultarnos muy útil.
Espero que nos sirva para hacernos una idea del continuo cambio político, social, económico de la España de esta época, sin duda uno de los siglos más caóticos de nuestra historia (salvando lo presente ^_^)
Espero que nos sirva para hacernos una idea del continuo cambio político, social, económico de la España de esta época, sin duda uno de los siglos más caóticos de nuestra historia (salvando lo presente ^_^)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)